
13/11/08
11/10/08
Más de 40 grupos de Facebook de Bolivian@s viviendo en el Exterior

"Bolivianos en Israel" (25 miembros) = http://www.facebook.com/group.php?gid=11076402844
"Bolivianos en Holanda" (6 miembros) = http://www.facebook.com/group.php?gid=30292185836
"Bolivianos en Massachusetts" (5 miembros) = http://www.facebook.com/group.php?gid=29419746138
"Bolivianos en Panamá" (5 miembros) = http://www.facebook.com/group.php?gid=22429705683
"Bolivianos en NYC" (5 miembros) = http://www.facebook.com/group.php?gid=2213537220
"Bolivianos en Australia" (5 miembros) = http://www.facebook.com/group.php?gid=17329577298
"Bolivianos en Paris" (4 miembros) = http://www.facebook.com/group.php?gid=6732012899
"Bolivianos en Cataluña" (4 miembros) = http://www.facebook.com/group.php?gid=7441691403
30/9/08
BOLIVIANO LEVANTA HUELGA DE HAMBRE EN ESPAÑA
Madrid, 29 sep, Edwin Pérez Uberhuaga (Raíz).- Williams Pardo, el primer boliviano en declararse en huelga de hambre en España, resolvió levantar su medida de presión a los 21 días de haberla iniciado, con una sensación de frustración y de éxito.
Horas antes de levantar la medida, Pardo dijo a RAIZ BOLIVIA desde el Consulado de Murcia, escenario de sus protesta, que había logrado que la justicia se acelere un poco en el caso de negligencia médica en un consultorio dental que con una anestesia provocó la muerte de su niña de 5 años, Xila, el 2006.
“Pero nadie me puede devolver a mi hija”, se lamentó Pardo, con una evidente disminución de su capacidad física tras haber ingerido solamente agua durante la medida de presión, certificada por varios medios de comunicación que hicieron la cobertura de este caso inédito en España por parte de un miembro de la colectividad boliviana.
Pardo permanece internado en la Unidad de Psiquiatría del Hospital Reina Sofía de Murcia y los médicos se esfuerzan por restablecer su estabilidad física y emocional.
Pardo dijo que también fue bueno poner en el tapete la situación de algunos migrantes bolivianos que le han informado sobre experiencias parecidas en las que se demuestra la desatención del Estado boliviano y español con la problemática migratoria.
El tarijeño de 44 había pedido que el Presidente Evo Morales y las autoridades judiciales y médicas españolas solucionen los problemas que le aquejan y al colectivo boliviano, que cuenta con la mayor cantidad de indocumentados latinos en España (más de 200 mil).
HOSTILIDAD.
La vicecónsul de Bolivia en Murcia, María Celia Orellana, dijo que varias personas e instituciones trataron de ayudar en todo lo posible a Pardo, aunque muchas veces él demostraba un temperamento hostil y desconfiado.
“Las autoridades judiciales nos informaron que el proceso por negligencia continúa, pero que hay plazos procesales que se deben cumplir paulatinamente”, dijo la diplomática.
Por su parte, las bolivianas Karen Gutiérrez y Sandra García, manifestaron que no es justo que se interne a Pardo en una unidad de Psiquatría porque él mismo, de manera lúcida decidió levantar la medida de presión.
Indicaron que se continuará apoyando a Pardo por la solidaridad que logra el haber perdido a una hija en tierras lejanas.
• Edwin Perez U. es Director de la revista Raíz Bolivia en España, 0034-693767275, uberedwin@gmail.com, uberhuaga@walla.com visite y opine en www.clubraiz.com, www.raizbolivia.com, www.revistamigrante.blogspot. com, www.vulcanusweb.de
ESPAÑA APOYA AL GOBIERNO BOLIVIANO
Madrid, 29 sep, Edwin Pérez Uberhuaga (Raíz).- El Gobierno y organizaciones políticas de izquierda y de defensa de los derechos humanos de España dieron su apoyo al Presidente Evo Morales y a las transformaciones que realiza el país, como la nueva Constitución Política del Estado.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España hizo conocer su adhesión a los términos del comunicado de la Unión de Naciones Americanas (Unasur) en cuanto al respaldo al Gobierno constitucional, hace un llamamiento para que las instituciones democráticas del país sean respetadas, y rechaza la utilización de la violencia con fines políticos.La vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega lamentó la crisis en Bolivia, que ha dejado un saldo de treinta muertos y decenas de heridos, y animó a las partes en disputa a buscar el diálogo y el acuerdo para superar sus diferencias.El 23 de septiembre, decenas de españoles y bolivianos hicieron una manifestación en la Embajada de Bolivia y dieron lectura a un documento de apoyo al pueblo boliviano.En medio de la lluvia, en la calle Velasquez, fueron reseñados los avances de la gestión de Morales y también se exhortó a los bolivianos en el mundo a defender este proceso, ante la derecha y las transnacionales que no desean el desarrollo de Bolivia.La Embajadora Cármen Almendras, expresó su agradecimiento por las muestras de solidaridad y dijo que la lucha del actual gobierno es de abandonar los altos niveles de pobreza de gran parte de su población.GUERRA EN INTERNETA través del internet, varias organizaciones bolivianas y europeas también manifestaron su solidaridad y alarma por la escalada de violencia que sacudió al país, colocándolo al borde de una guerra civil. Sin embargo, también otros bolivianos difundieron mensajes en los que se culpa al gobierno de estimular la violencia y la división del país.Se difunden los argumentos de los opositores que protestan contra los planes socialistas de Evo, una nueva Carta Magna no democrática, la retención del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el referendo revocatorio.• Edwin Perez U. es Director de la revista Raíz Bolivia en España, 0034-693767275, uberedwin@gmail.com, uberhuaga@walla.com visite y opine en www.clubraiz.com, www.raizbolivia.com, www.revistamigrante.blogspot. com, www.vulcanusweb.de
12/5/08
¿Por qué celebrar el Día de la Familia Boliviana Transnacional?

Queremos celebrar el "Día de la Familia Boliviana Transnacional" para:
1) Promover la unión, encuentro y re-encuentro entre l@s bolivian@s viviendo en el exterior y sus familias, así como con las Asociaciones de Bolivian@s en el Exterior.
2) Aumentar la conciencia pública sobre la situación de l@s bolivian@s alrededor del mundo y el aporte que hacemos a nuestro país.
3) Expresar nuestra identidad boliviana-global... ya no somos sólo cambas, collas, chapacos o bolivian@s ... somos aprox. 3 millones de ciudadanos que aprendimos a ver a Bolivia de un modo distinto y a mirarnos a nosotros mismos con nuevos ojos. Tenemos una nueva identidad boliviana que trasciende las fronteras geográficas. ¿Cuál es?
4) Mostrar que somos ciudadanos-emprendendores-consumido res-productores que aportamos a dos economías a la vez. Enviamos más de 800 millones de dólares a nuestro país, a nuestras familias... y también contribuimos a las naciones en las que actualmente vivimos. Merecemos un trato justo, tanto de parte de nuestra Bolivia como del país en que vivimos.
5) Reconocer nuestras diferencias y valorarlas. Somos bajos, altos, morochos, trigueños, blancos, obreros, profesionales, estudiantes, artesan@s, artistas, activos políticos o pasivos-atentos espectadores de lo que sucede en nuestro país, jóvenes y mayores... hablamos con diferentes acentos, algunas veces mezclados con el de nuestro país de acogida... y todo eso está bien. Somos también, quizás, el departamento más poblado de Bolivia, aunque vivamos fuera de nuestras fronteras.
6) Poner en acción nuestra solidaridad con l@s bolivian@s que quizás no la estén pasando tan bien como nosotros... aquellos que viven en semi-esclavitud, en soledad, con miedo a ser deportados, que no tienen un trabajo o que por años no han podido visitar a sus familias y amig@s en Bolivia.
7) Darle voz a nuestras necesidades particulares... mejores formas de envío de dinero, encomiendas y regalos, acceso a crédito solidario (como algunos bancos en Bolivia promovieron exitosamente), formas de ahorro previsional (para la vejez) que sean trasladables a Bolivia si deseamos volver a nuestro país, acceso a mejores servicios de telecomunicaciones (teléfono, Internet entre otros), a tarifas aéreas o de transporte más bajas, tipo "corporativas" basadas en convenios entre nuestras Asociaciones en el Exterior y las compañías aéreas, telefónicas, de envío de remesas, etc.
La lista podría seguir... los invito a continuar conversando de todo esto... en nuestro grupo de Facebook "Soy Bolivian@ y vivo en..." (http://www.facebook.com/group.php?gid=5161851667) y en otros espacios creado en Facebook para promover el "Día de la Familia Boliviana Transnacional".
Si eres usuario de Blogs, periodista o accedes a otras redes sociales online (Hi5, Sonico, MySpace, etc.) y difunde esta idea online.
Otras formas de particpar y colaborar:
1) Votar para definir la fecha de nuestro día (hay una votación online en http://viviendo-en-dos-culturas.blogspot.com/)
2) Convertirte en Embajador/a del país-ciudad en la que estás viviendo ahora.
3) Difundir entre tus amig@s y familiares, tanto bolivian@s como de otras nacionalidades esta idea en desarrollo.
4) Invitar a ONGs, Organismos Internacionales, Empresa Privada, Asociaciones de Bolivian@s, etc. a dar su granito o camión de arena. Y la lista puede continuar... sigamos en contacto.
Saludos,
Pablo
Un boliviano viviendo en el exterior
http://www.linkedin.com/in/pablosanchezkohn
19/3/08
“SOY PAPA MIGRANTE Y NO CONOZCO A MI HIJA”
¿Cuántos años tienes y de dónde eres?
Tengo 35 años y llevo casi tres años aquí. Dentro del Metro un italiano me acusó de haberle robado. Llegó la policía y vio que yo no tenía papeles. No creyeron que yo trabajaba cerca del Metro y que tenia tenia a mi novia embarazada en casa esperándome. Los policias me metieron en un cuarto en el Metro, me registraron, me pidieron papeles y al no tenerlos me llevaron a Moratalaz esposado como un criminal a las 02.30 a.m.
Estuve tres dias detenido, incomunicado, encerrado en celdas con delincuentes, drogadictos y enfermos de tuberculosis que tosían y escupían sangre.
Me llevaron a los juzgados de Plaza Castilla, acusado de robo. Me pusieron un abogado y se verificó en las cámaras que yo no era el ladrón. Era la palabra de un pobre migrante contra la de un italiano.
A raiz de eso, acabó mi relación con mi mujer, que creyó que la estaba engañando con otra. Ella, aconsejada por unas ecuatorianas, me acusó ante la Policía por abandono y debido a la Ley de Violencia Doméstica no puedo verla ni a mi hija recien nacida. En este caso la ley, en vez de proteger a la familia, ha deshecho mi hogar.
¿Tuviste más contactos con tu pareja?
El 2007 me mandó un mensaje: “a veces me da rabia que seas tú el padre de la niña, pero ni modo, también quisiera que la quieras como yo”
¿Conoces a tu hija que ya tiene un año?
Quisiera conocerla. Solo la vi por fotos multimedia. Se llama Lorena, pero no sé si lleva mi apellido. Sufro mucho pensando en mi bebé. Mucho daño me hizo su partida. Cuando yo no tenía trabajo, mi pareja era mi motivación y al final de nuestra relación, necesité de muchos meses para reponerme .
¿Tienes mas hijos?
Tengo dos en Bolivia y les mando dinero y tampoco los veo por la distancia. Todo es muy difícil para mí. Esos tres días preso cambiaron toda mi vida. Soy víctima inocente de lo que ha pasado.
¿Qué mensaje das a los compatriotas?
A los que estan aquí les digo que respeten las leyes, pero que tampoco se dejen ultrajar, que defiendan sus derechos.
• Edwin Perez U. es Director de la revista Raíz Bolivia en España, 0034-616044772 , uberedwin@hotmail. com, uberhuaga@walla. com visite y opine en www.clubraiz.com, www.revistamigrante .blogspot. com, www.vulcanusweb. de, http://www.llajta. ch/
CARTAS A UN AMOR MIGRANTE
Ayer, el cálido sol de un verano que llega a su final, se posaba sobre la verde y húmeda hierba, una brisa envolvente la movía haciendo olas pausadas, podía sentir el aroma de la tierra, el contraste del verdor con los altos cerros, que a causa de la erosión parecen catedrales con un fondo de altas montañas que circundan al nevado Illimani. Tanta naturaleza que llena los ojos, los sentidos, merece sólo admiración, gratitud a la vida y mientras admiro su belleza, siento la mano fuerte y cálida de mi amor, posarse en mi hombro, acariciar mi brazo y deslizarse por mi cintura. No es completa la naturaleza sin alguien a quien amar, sin llenar este verano en su final, de emociones impactantes, mucho más pronunciadas a medida que el otoño avanza inexorable. Pero éste es el momento, el tiempo, antes que llegue el otoño y el sueño del invierno, la muerte imprescindible para la vida misma. Y como no existe el mañana, el hoy es el verano exhuberante, embriagador, como el amor, como el amor que comparto con el hombre de mi vida, aquel que conoce cada fibra de mis sentidos, y sabe cómo hacer estallar mi ser, mi pasión, para que me deje llevar como río, fluir como lluvia, para rodearlo, para cubrirlo, y así seguirle por los caminos que me conducen hacia su alma, hacia esa eternidad, libre de tiempo, de distancia, y perderme en su mirada, fuerte, tierna, ardiente. Esperando su voz, un te amo, que brote de su ser, me muestre la plenitud de su calor, de su pasión, pero el tiempo sigue corriendo y yo sigo esperando. ¿Quién llegará antes?, ¿el otoño o mi amor???.....
(Fragmento del libro “Antes que llegue el Otoño” de la Dra. Karina Moscoso Valda)
• Edwin Perez U. es Director de la revista Raíz Bolivia en España, 0034-616044772 , uberedwin@hotmail. com, uberhuaga@walla. com visite y opine en www.clubraiz.com, www.revistamigrante .blogspot. com, www.vulcanusweb. de, http://www.llajta. ch/
NIÑO ACLAMADO POR ESPAÑOLES NO CLASIFICA
El niño boliviano de 12 años, Wilfredo Caballero Gallardo, no pudo llegar a la final del programa “Tienes talento” de Canal 4, debido a un que un juez no votó por él, a pesar de ser aclamado y elegido por el público entre los doce semifinalistas de toda España.
Caballero, que en febrero fue seleccionado entre 17 mil participantes, llegó desde Barcelona a Madrid para interpretar la canción mexicana “El Rey”, vestido con un traje de charro, mientras su hermanita Kimberly, de 7 años, bailaba esa popular ranchera, con la que arrancaron la ovación del público en la transmisión “al vivo”.
La metodología consistió en que durante el programa la gente llamaba por teléfono o enviaba mensajes, en función de los cuales Willy-C (nombre artístico), salió elegido junto a un joven bailarín que había superado una discapacidad (ganador total) y un bailarín francés moderno.
Los tres jueces que antes habían clasificado a Willy, volvieron a destacar la “madurez, profesionalismo y buena voz” del niño, pero dos de ellos votaron por el francés y solo uno por Willy, luego de un suspenso que arrancó las lágrimas nerviosas de Kimberly, mientras su hermano trataba de disimular su tristeza.
En la votación por teléfono fue evidente el apoyo de toda la comunidad boliviana, muchos latinos y españoles que fueron encantados por la voz del niño cruceño, de tez morena, que nació en Puerto Suárez.
Willy-C fue el único niño entre los semifinalistas, el único latinoamericano y uno de los cinco cantantes, mientras el resto eran bailarines. Habrá más semifinales con otros participantes.
En una anterior entrevista, dijo a Raíz Bolivia: Pido a los niños que sean bolivianos de corazon, no pierdan sus raíces. Que los adolescentes no se metan en la bebida ni las drogas.
• Edwin Perez U. es Director de la revista Raíz Bolivia en España, 0034-616044772 , uberedwin@hotmail. com, uberhuaga@walla. com visite y opine en www.clubraiz.com, www.revistamigrante .blogspot. com, www.vulcanusweb. de, http://www.llajta. ch/
Amigos
Con sano orgullo boliviano les informo que el 20 de febrero fui entrevistado en los estudios de Radio Nacional de España (RNE), de difusión mundial, por los periodistas Paco Arjona y María Eulate.
Adjunto el archivo para los interesados en escuchar la transmisión de 15 minutos.
Como tal vez uds. saben, soy un caminante del mundo interesado en conocer las diversas facetas de la migración, como parte de la sociedad civil.
He tenido el honor de ser entrevistado por varios medios de comunicación luego de haber escrito tres libros y varias revistas. Está en preparación el cuarto libro sobre la realidad migratoria.
Por supuesto, tengo mucho que aprender para mejorar mi labor periodística, por lo que agradeceré sus opiniones y críticas.
También adjunto otras noticias para su difusión, citando la fuente.
Saludos
Edwin Perez Uberhuaga
Director Raíz Bolivia
616044772
PELICULA SOBRE MAESTRO BOLIVIANO INSPIRA A MILLONES DE LATINOS EN EEUUMadrid, 7 mar, Edwin Pérez Uberhuaga (Raíz).- La película norteamericana “Stand and deliver”, que refleja los éxitos del profesor boliviano Jaime Escalante, “es uno de los más grandes testimonios de la capacidad de los jóvenes latinos para salir adelante con dignidad y es su fuente de inspiración”, según el actor Edward James Olmos.Olmos, famoso por su interpretación de “Teniente Castillo” de la serie “Miami Vice”, en Madrid dijo a Raíz Bolivia que la película sobre Escalante, veinte años más tarde de su realización, sigue siendo utilizada por miles de profesores latinos en Estados Unidos para estimular a sus estudiantes.La película “Levántate y camina”, trata del matemático que enseñó a sus estudiantes métodos novedosos para aprender y aprobar un examen avanzado de Cálculo, indispensable para la universidad. Era la historia verdadera de una escuela pública en Los Angeles, “Garfield”, afligida por la violencia de pandillas. Olmos afirmó que la película es sobre el triunfo del espíritu humano y de algo que hemos perdido: “la felicidad de aprender” y que personalmente le dio muchas satisfacciones porque con ese papel logró una nominación al Oscar en 1987.Olmos, que junto al director independiente Robert M. Young presentó sus películas del 3 al 7 de marzo en Casa de América de Madrid, a sus 60 años conserva la mirada expresiva y mezcla el inglés con el castellano. “Make an independent film es mucha chamba (trabajo)”, dijo el jueves 6 luego de la proyección de la película Caught (Atrapados).Junto al público, ambos reflexionaron y dialogaron sobre diversos aspectos de la creación artística. Young dijo que en su obra refleja mucho la temática migratoria e intenta contribuir a la integración y la comprensión entre los pueblos. En Madrid fueron proyectados: Alambrista!, La balada de Gregorio Cortez, American Me, Caught y Walkout.
SITUACION DE BOLIVIA
Olmos, uno de los actores “hispanos” más respetados, dijo que gracias al paceño Jaime Escalante, a quien llama “el tigre boliviano” en la película, pudo conocer la realidad del país. “Para mí fue como un sueño maravilloso toda esa época”.
El actor, nacido en Los Angeles (EEUU), expresó su confianza en que los bolivianos salgan de la crisis en que se encuentra.
Dijo que sus películas, que tratan de la migración mexicana a Estados Unidos, también se pueden aplicar a lo que pasa con los migrantes bolivianos y latinos en Europa, sobre todo en el caso de las mujeres, que se enfrentan a los problemas de división familiar y estar lejos de sus hijos y seres queridos.
¿QUIEN ES JAIME ESCALANTE?
“No hay superdotados, sino que no todos son triunfadores, primero porque no tienen ganas y segundo porque existen factores negativos en nuestra sociedad” dijo el paceño Jaime Escalante, que hoy tiene 77 años en una conferencia que dio en Santa Cruz hace tiempo. También se le adjudican las siguientes frases: "El día que alguien abandona la escuela se está condenando a un futuro de pobreza" y "La determinación + la disciplina + el trabajo duro = el camino al éxito". Este corresponsal lo entrevistó en La Paz, cerca del Colegio San Calixto, del cual fue docente. Su sencillez y su típica cachucha (sombrero) que disimulaba su incipiente calvicie, eran sus características.En internet hay los siguientes datos: Durante catorce años enseñó Física y Matemática. En 1964 emigró. Su primera parada fue en la U. de Puerto Rico, donde tomó clases de Ciencia y Matemática. Pasó a California, donde se encontró con que no sabía hablar inglés y sin credencial para la enseñanza. A pesar de las adversidades que padecía como inmigrante, se propuso vencer las desigualdades contra él y estudió por las noches en la U. de Pasadena: se graduó en Electrónica. Para entonces, trabajaba durante de día y continuaba estudiando hasta conseguir un título en Matemática. En 1976 comenzó a enseñar en la Escuela secundaria de Garfield, en Los Ángeles, California, donde las drogas, las pandillas y la violencia eran hechos de vida diaria. A pesar de estos obstáculos, Escalante pudo motivar un grupo pequeño de estudiantes para tomar y aprobar el examen del cálculo de AP, en 1982. El Servicio de la Comprobación Educativa que administra la prueba la invalidó, creyendo que los estudiantes habían estafado. La mayoría de los 18 alumnos preparados por el maestro Escalante volvió a rendir los exámenes y los aprobó, haciendo de Escalante casi un héroe nacional. Para 1991, el número de estudiantes de Garfield que rendían los exámenes para ingresar a los estudios avanzados de Matemática y otros asuntos había aumentado a 570. Ése era el año que Escalante tuvo que dejar a la escuela a causa de la política de la facultad, pero inmediatamente fue contratado por Sacramento School System. Si bien su sueldo lo pagaba el distrito, la Fundación de la Ciencia Nacional, la Compañía de Richfield Atlántica y la Fundación para los Avances en la Ciencia y Educación subsidiaban -en gran parte- su equipo y los programas especiales. Hoy, Jaime Escalante es considerado uno de los educadores más famosos en los Estados Unidos. Su vida fue el tema de la película “Stand and Deliver", filmada en 1988, donde se mostraron todos sus esfuerzos para ayudar a los estudiantes latinos para vencer las desigualdades a las que están sometidos y a aprobar los exámenes de Cálculo Avanzado. En este espléndido semi-documental de la vida del ghetto latino -que ya se ha vuelto una de las películas clásicas sobre la educación americana-, el maestro Jaime Escalante escolar fue interpretado por Edward James Olmos. La fidelidad con que se muestra la vida del maestro en esta la película la convierte en un tributo al profundo y positivo impacto que un buen maestro puede hacer en un joven. En el reconocimiento de sus increíbles logros, Escalante recibió la Medalla Presidencial a los Estados Unidos y el premio Andrés Bello, que otorga la Organización de Estados Americanos.
• Edwin Perez U. es Director de la revista Raíz Bolivia en España, 0034-616044772 , uberedwin@hotmail
6/3/08
DIVERSIDAD BOLIVIANA MOSTRADA EN CARNAVALES
Madrid, 25 feb, Edwin Pèrez Uberhuaga (Raíz).- Si algunos dicen que Bolivia está “clonada” en Europa, durante los carnavales europeos eso fue demostrado porque cada región del país fue representada en las calles y centros de diversión.
En España gran parte de los 350 mil bolivianos bailaron y saltaron, mientras que en Suiza, Alemania e Italia los escasos residentes fueron reforzados por gente de otras nacionalidades subyugados por nuestra cultura.
En Zurich, la Unión Bolivia Europa presentó por primera vez la Morenada, con gente también llegada de Austria, mientras que en Ginebra había carteles anunciando la realización del “Carnaval Camba”, con la elección de reinas de las diversas comparsas.
Pero la presencia boliviana fue abrumadora en Madrid, Barcelona, Valencia y Murcia. Solo en el carnaval de Sants en Barcelona el 40 por ciento de los bailarines eran bolivianos, que estaban en la calle o montados en bellos carros alegóricos con fuerte amplificación.
Participaron los Tinkus (Sayariy-Urus y Gran Paitití), Wistu Vidas (K´hachamosos), Kullawada (Centro Boliviano Catalán), Visca L´Orient Bolivia (Espíritu de Santa Cruz, que presentó a su reina Lorena I), Tobas (Qori Inkas, Boliviamanta, con delegaciones de Francia, Holanda y Alemania), Kantuta (grupo Kantuta), Comparsa chabacanos (Asoc. Madre India) y otros.
En Madrid otra vez se sintió la presencia de la Fraternidad Diablada Bolivia y en otros carnavales hubo danzas y musica de Vallegrande, Cochabamba y Oruro.
Los europeos aplaudieron estos grupos y en algunos tramos trataron de seguir sus pasos.
• Edwin Perez U. es periodista, Director de la revista Raíz Bolivia en España, 0034-616044772 , uberedwin@hotmail. com, uberhuaga@walla. com visite y opine en www.clubraiz.com, www.revistamigrante .blogspot. com, www.vulcanusweb. de, http://www.llajta. ch/
BOLIVIANOS QUIEREN MAYOR PRESENCIA POLITICA EN EUROPA
Madrid, 25 feb, Edwin Pérez Uberhuaga (Raíz).- Las delegaciones asistentes al Primer Encuentro Europeo de Entidades y Asociaciones Bolivianas, cumplido en Barcelona, coincidieron en la necesidad de fortalecer las instituciones para que respondan a las expectativas de casi medio millón de compatriotas en lo político, económico y en la defensa ante las duras leyes migratorias.
El encuentro, al que asistieron delegaciones de Francia, Holanda, Alemania y otras zonas de España, tuvo la intención de impulsar la confraternidad y la integración entre las comunidades bolivianas y fue organizado por la Asociación Cultural QORI INKAS y La Fraternidad BOLIVIAMANTA
“Creemos que en este encuentro podemos iniciar el camino de la integración y el fortalecimiento del tejido asociativo”, según los dirigentes Sandra Velez Loayza y Grover Enríquez..
Para motivar el debate fueron invitados Néstor Calle Pairumani (FEDEBOL), que habló de la Participación Social en los procesos de cambio, el periodista Edwin Pérez U., quien describió el rostro humano del boliviano en el mundo y Ramiro Lizondo Díaz, que hizo un enfoque socio-económico de la migración.
Los asistentes coincidieron en la necesidad de que los bolivianos no solo aporten con la riqueza cultural a las expresiones culturales latinoamericanas, sino que participen activamente en la discusión de temas políticos económicos urgentes dentro y fuera del país.
El grupo “Raices Andinas” de Zaragoza, integrado por españoles y bolivianos, dio un concierto muy emotivo con algunas composiciones propias y de gran sentimiento. El boliviano José Rivas dirige este grupo, que tendrá un papel protagónico en la Expo Mundial Zaragoza de este año.
• Edwin Perez U. es periodista, Director de la revista Raíz Bolivia en España, 0034-616044772 , uberedwin@hotmail. com, uberhuaga@walla. com visite y opine en www.clubraiz.com, www.revistamigrante .blogspot. com, www.vulcanusweb. de, http://www.llajta. ch/
4/3/08
Un capellán boliviano al servicio de los inmigrantes

Amparo Mestre, Castellón, 3 marzo / sisepuede.-
29/2/08
Comundidad Boliviana en Washington esta organizando una PEÑA para recaudar fondos para los damnificados por las inundaciones en BOLIVIA.
22/2/08
Apoyo a Bolivia en situación de Desastres Naturales: Cuenta Bancaria para Aportes en Costa Rica:
Teléfonos: 524 34 91 - 524 34 58 fax 280 03 20 / Dirección: De la casa Italia 100 oeste, casa color naranja, lado del Ministerio del Ambiente. Los Yoses. Se presenta la primera donación de parte de la Embajada de España aportante de 100 dólares.
Lacuenta Bancaria es BCR 001-0835755-2 (Auditada transparentemente por la Embajada Boliviana en Costa Rica).
21/2/08
Situacion de desastre en Bolivia: Bolivian@s en Costa Rica se movilizan para apoyar desde la distancia a los damnificados
¿Dónde está el río y sus dos orillas que lo diferenciaban de los mares?
¿Dónde quedaron las lagunas encantadas y sus jichis milenarios?
¿Dónde está Camiaco, Boibo, San Bartolo, Marsella, La Fortuna, El Rosario, San Mateo, Los Puentes, Santa Rosa del Paraíso, Loma del Amor, del Masí, la Gran Cruz, Nueva Esperanza, Ibarecito, Puerto Geralda?
¿Dónde están las más de 40 comunidades indígenas asentadas a orillas del Río Isiboro y las otras más del Sécure, el Ichoa, el Chimimita?
Sólo quedan figuras geométricas de lo que antes fueran techos de las casas, y en ellas, parecen dibujados los seres que se aferran a estos únicos refugios; los que antes fueran mortales enemigos: los animales de la casa y los del monte, conviviendo en generosa tregua por la vida. Junto a ellos, las mujeres, los hombres y los niños, vaivenean en canoas solitarias... en el fondo del agua quedaron platanales, las yucas, los camotes, arroz, maíz y todos los frutales...
No sabemos de ellos, no portan documentos; sus nombres no figuran en ningún libro o registro; y alguno que tenía un papel que demuestre nombre y apellido, lo perdió junto a la tierra que era su único sustento.
En el pueblo la gente se apretuja en improvisados campamentos, los hombres son brazos extendidos de las máquinas, luchando metro a metro contra la fuerza líquida que implacablemente avanza...
Empieza otra larga noche para todos. El miedo acecha a los que dormirán abrigados y a los que sólo tienen por techo las estrellas...
De los mosquitos, las hormigas y serpientes venenosas, las grandes sicurices, las enfermedades epidémicas, el calor y la falta de agua en medio de las aguas, el hambre con tantos peces muertos y vacas que flotan infladas como globos; de eso nos ocuparemos más tarde, después de vivir un día más; eso es bastante.
17/2/08
Bolivia espera ley que autorice voto de ciudadanos en exterior

(Foto: Mapa de Migración Boliviana que visita "Viviendo en Dos Culturas")
En entrevista con el programa El Pueblo es Noticia, de la estatal Radio Patria Nueva, el también periodista aseveró que Bolivia es uno de los pocos países suramericanos cuyos emigrantes no tienen garantizado ese elemental derecho.También remarcó que en 2008, un año que estará caracterizado por varios referendos, es vital que el ente legislativo ratifique esa norma.
Asimismo reconoció que otro gran desafío es lograr que los bolivianos en el exterior cuenten con la documentación legal necesaria.
Interrogado sobre las presiones de autoridades opositoras al gobierno de Evo Morales y la convocatoria a consultas populares sobre el régimen autonómico, precisó que toda propuesta debe ceñirse a la legalidad.
Acerca de la convocatoria en Santa Cruz para un referendo sobre autonomía departamental, convocado para el 4 de mayo próximo, dijo que la CNE manifestó su disposición a viabilizar las solicitudes de consultas de este tipo, solo si estas son avaladas por la Constitución Política de Estado.
Otro desafío es que todos los ciudadanos en edad de votar sean empadronados, dijo, pues Bolivia tiene niveles de participación electoral elevados, cerca del 82 por ciento.
En 2008 sobresalen consultas revocatorias sobre el mandato del presidente Evo Morales y los nueve prefectos, una votación sobre el latifundio y un referendo para ratificar o rechazar la carta magna aprobada por la Asamblea Constituyente.
9/2/08
CONVOCATORIA: “Impacto económico y efectos socioculturales de la migración transnacional en Bolivia”.

Más información en: http://www.pieb.com.bo/sem_nota.php
3/2/08
Carta y Melancolía
Prepare esta carta hace unos dias despues de conocer a un immigrante boliviano, que venia de un pueblo muy pobre de Cochabamba. Su realidad es digna de que ustedes la conozcan.
Carolita, no sabes que gusto me dio recibir tu carta. Aquí la gente ya no manda cartas por correo, la tecnología ha avanzado tanto que decirse algo es cuestión de apretar un botoncito, el chico con que vivo es de Quillacollo y el hace todo por Internet, hasta llama por teléfono a su mamá, poco a poco me esta enseñando, pero tu sabes que como nunca hemos visto una computadora en el pueblo es bien difícil aprender.
Pero que te puedo decir Carolita, me ha encantado recibir esta cartita en el buzón, es otro gustito, tiene un saborcito que no se explicar, pareciese que la tinta me trae un pedacito de ti, de tu olor, en pocas palabras hace menos dolorosa esta distancia. Hay Carolita, no sabes cuanto te extraño, ya son tres años que estoy en este país y parece que fuera una eternidad.
Aquí las cosas siguen igual nomás, me paso todo el tiempo trabajando, mandándole plata a mi mamá para que termine de construir la casa, y para que pueda pues ponerse una tiendita o algo. Ahora estoy trabajando de albañil con otros bolivianos, es bueno el trabajo y se gana bien, pero es muy pesado, nos recogen en camioneta a las siete de la mañana y terminamos a las cinco y media súper agotados. También trabajo en un Burger King, de seis y media de la tarde a una de la mañana, pero más bien ese trabajo sólo hago cuatro días a la semana. Los domingos nos reunimos los bolivianos con peruanos y chilenos, y jugamos fútbol todo día, después el lunes otra vez a trabajar.
A lo mejor tienes razón y seria bueno que te vengas aquí, es que la cosa es tan difícil allá, con la sequía del año pasado todo se arruino y mis dos hermanos tuvieron que irse a España, yo entiendo. No me extraña cuando me dices que ya no hay gente joven en el pueblo, todos se han ido, y los pocos que quedan, seguro están pensando en irse. Con lo de la muerte de tu papá las cosas se han debido poner difíciles en tu casa, si te vienes aquí, yo te voy a ayudar a conseguir trabajo, lo único malo es que ahora la situación esta bien difícil para los inmigrantes ilegales. Hay mucho racismo Carolita, uno se da cuenta, la gente ya no nos trata igual, ahora nos ven y nos miran con desprecio, como si fuéramos menos que ellos, si solo queremos trabajar, si solo hemos venido a hacer un poquito de plata. Ahora cuando te ven hablar en español te ven otra clase, antes era diferente a la gente no le importaba. Pero últimamente ya no es así. Y ahora hasta persiguen a los trabajadores, a veces vienen los policías en el medio de la noche al barrio latino y se entran a las casas exigiendo papeles. Recién lo deportaron a mi primo el Carlos, me puso muy mal todo eso, y por eso me cambie de trabajo.Hasta estaba pensando en irme a España porque mis hermanos me dijeron que las cosas estaban mejor allá, además que allá se habla español y eso siempre hace las cosas más fáciles. Pero me contó el quillacolleño que ahora piden visa, y que de todos modos cuando le ven a uno la cara de campesino no le dejan entrar. Yo no entiendo Carolita, ¿por qué no tenemos los pobres derecho a trabajar? Ni en nuestro país ni en ningún lado, acaso no somos gente Carolita. Si no le robamos a nadie.
Pero igual Carolita, vente conmigo, por lo menos vamos a estar juntos y vamos a poder casarnos. Además entre los dos vamos a ahorrar más, y vas a poder mandar a tu mamá y yo a la mía. Por lo menos caminando juntos, esta soledad va a dejar de perforar mis sueños, esta angustia de no verte va a desaparecer Carolita. Por lo menos contigo, no voy a estar solo en este país extraño, por lo menos juntos vamos a recordar nuestras montañas, los sembradíos de maíz y el ruido de las cigarras, por le menos contigo Carolita voy a ser un poco mas feliz.
Denuncian que 200.000 esclavos bolivianos trabajan en Sao Paulo
22/1/08
Woody Allen y Bolivia se encuentran en "Carcelona"
Firma Raúl Álvarez Ortega. El texto completo pueden leerlo en http://blogextremo.com/clandestinoboliviano
18/1/08
LOCALES BOLIVIANOS: ENTRE LA INTEGRACION Y CONFLICTOS
• Edwin Perez U. es Director de la Revista Raíz Bolivia en Europa- 0034-616044772 , uberedwin@hotmail.com, uberhuaga@walla.com visite y opine en www.revistamigrante.blogspot.com , www.vulcanusweb.de , www.llajta.ch
Si desea ver una entrevista conmigo en el Canal Latino de Barcelona, haga click en:http://www.canallatino.tv/?id=3&q=la%20bilirrubina&sitesearch=videos
EL BEBE QUE NACIO CON “UN PASAPORTE BAJO EL BRAZO”
• Edwin Perez U. es Director de la Revista Raíz Bolivia en Europa- 0034-616044772 , uberedwin@hotmail.com, uberhuaga@walla.com visite y opine en www.revistamigrante.blogspot.com, www.vulcanusweb.de, www.llajta.ch
Si desea ver una entrevista conmigo en el Canal Latino de Barcelona, haga click en:http://www.canallatino.tv/?id=3&q=la%20bilirrubina&sitesearch=videos
15/1/08
Cruceño dirige exitoso programa de radio en USA

Su programa llamó la atención de los periodistas del Washington Post, como una de las opciones a las que recurren los inmigrantes para informarse acerca de una de las leyes más laberínticas y complicadas de Estados Unidos. En la radio La Campeona, cada sábado, el abogado Dan Park se instala frente al micrófono y comienza a saludar a su audiencia. Apenas termina de hacerlo y ya tiene llamadas. La emisión se genera en Virginia, pero las llamadas pueden llegar desde Colorado o incluso de otros países.
- Definitivamente. La gente llega desorientada, aunque ahora hay una comunidad boliviana establecida. La comunidad cruceña de Washington DC debe ser la más grande de Estados Unidos. Aunque ya llegan un poco más ubicados, la información sobre las leyes es limitada, porque los abogados cuestan muchísimo.
- Según estima el consulado, hay 250.000. Obviamente, hay más cochabambinos que cruceños. No hay cálculos precisos, pero estimo que hay hasta 30.000 cruceños.
¡OH!: ¿A qué bolivianos ve con frecuencia?
- Había un boliviano (no puedo mencionar nombres), que cometió algunos delitos hace mucho tiempo. Ya llevaba como residente más de 20 años y estaba totalmente arraigado, pero ignoraba las consecuencias de los delitos que cometió. Un día de ésos, Inmigración lo detuvo y lo metió a la cárcel. Tenía problemas nerviosos y todo eso. Pudimos sacarlo con fianza, pese a que él tenía ya hijos norteamericanos. Hay muchos casos memorables.
- Ha bajado, porque en 2000 y 2001, no sé porqué, el Estado dio visas a cualquier persona que lo requería. Alrededor de 1998 y 1999, tomando en cuenta a las personas que llegaron, hubo por lo menos un millón de visas para hispanos. Los que no pudieron obtener la visa optaron por ir a España, donde se duplicó el flujo, pero sigue habiendo gente que cruza la frontera.
¡OH!: ¿Qué porcentaje de ellos tendrá documentos en regla?
- En realidad, se dice que hay más de medio millón de inmigrantes bolivianos en Estados Unidos. Diría que más de la mitad tiene su residencia o ciudadanía.
¡OH!: Dio usted una conferencia recientemente. ¿Quién lo invitó?
- Siempre voy a carnavalear y a la feria en Santa Cruz, y aunque voy para pasear, no falta una persona que me encuentra.
¡OH!: ¿Cada cuánto va a tribunales?
- Tengo que estar presente hasta tres o más veces a la semana. Me colaboran una asociada y siete personas que trabajan para mí. Ellos suplen la mayoría de los trabajos, obviamente bajo mi supervisión. La gente que conoce el programa me busca, y creo que me tienen confianza y diría que hasta cariño. Por ese motivo quieren verme personalmente. Algunos piensan que hago milagros, pero hacemos lo posible dentro del margen de la ley.
Ley de Inmigración
Una vez a la semana, cada sábado, se emite el programa Ley de Inmigración, desde las ocho hasta las diez de la mañana, en la radio 1420 AM llamada La Campeona. También se transmite en la 1390, Radio Continental. Es posible escucharla en Internet (www.lacampeona1420.com).
Comida Boliviana en España: Un apetitoso artículo

