29/2/08
Comundidad Boliviana en Washington esta organizando una PEÑA para recaudar fondos para los damnificados por las inundaciones en BOLIVIA.
22/2/08
Apoyo a Bolivia en situación de Desastres Naturales: Cuenta Bancaria para Aportes en Costa Rica:
Teléfonos: 524 34 91 - 524 34 58 fax 280 03 20 / Dirección: De la casa Italia 100 oeste, casa color naranja, lado del Ministerio del Ambiente. Los Yoses. Se presenta la primera donación de parte de la Embajada de España aportante de 100 dólares.
Lacuenta Bancaria es BCR 001-0835755-2 (Auditada transparentemente por la Embajada Boliviana en Costa Rica).
21/2/08
Situacion de desastre en Bolivia: Bolivian@s en Costa Rica se movilizan para apoyar desde la distancia a los damnificados
¿Dónde está el río y sus dos orillas que lo diferenciaban de los mares?
¿Dónde quedaron las lagunas encantadas y sus jichis milenarios?
¿Dónde está Camiaco, Boibo, San Bartolo, Marsella, La Fortuna, El Rosario, San Mateo, Los Puentes, Santa Rosa del Paraíso, Loma del Amor, del Masí, la Gran Cruz, Nueva Esperanza, Ibarecito, Puerto Geralda?
¿Dónde están las más de 40 comunidades indígenas asentadas a orillas del Río Isiboro y las otras más del Sécure, el Ichoa, el Chimimita?
Sólo quedan figuras geométricas de lo que antes fueran techos de las casas, y en ellas, parecen dibujados los seres que se aferran a estos únicos refugios; los que antes fueran mortales enemigos: los animales de la casa y los del monte, conviviendo en generosa tregua por la vida. Junto a ellos, las mujeres, los hombres y los niños, vaivenean en canoas solitarias... en el fondo del agua quedaron platanales, las yucas, los camotes, arroz, maíz y todos los frutales...
No sabemos de ellos, no portan documentos; sus nombres no figuran en ningún libro o registro; y alguno que tenía un papel que demuestre nombre y apellido, lo perdió junto a la tierra que era su único sustento.
En el pueblo la gente se apretuja en improvisados campamentos, los hombres son brazos extendidos de las máquinas, luchando metro a metro contra la fuerza líquida que implacablemente avanza...
Empieza otra larga noche para todos. El miedo acecha a los que dormirán abrigados y a los que sólo tienen por techo las estrellas...
De los mosquitos, las hormigas y serpientes venenosas, las grandes sicurices, las enfermedades epidémicas, el calor y la falta de agua en medio de las aguas, el hambre con tantos peces muertos y vacas que flotan infladas como globos; de eso nos ocuparemos más tarde, después de vivir un día más; eso es bastante.
17/2/08
Bolivia espera ley que autorice voto de ciudadanos en exterior

(Foto: Mapa de Migración Boliviana que visita "Viviendo en Dos Culturas")
En entrevista con el programa El Pueblo es Noticia, de la estatal Radio Patria Nueva, el también periodista aseveró que Bolivia es uno de los pocos países suramericanos cuyos emigrantes no tienen garantizado ese elemental derecho.También remarcó que en 2008, un año que estará caracterizado por varios referendos, es vital que el ente legislativo ratifique esa norma.
Asimismo reconoció que otro gran desafío es lograr que los bolivianos en el exterior cuenten con la documentación legal necesaria.
Interrogado sobre las presiones de autoridades opositoras al gobierno de Evo Morales y la convocatoria a consultas populares sobre el régimen autonómico, precisó que toda propuesta debe ceñirse a la legalidad.
Acerca de la convocatoria en Santa Cruz para un referendo sobre autonomía departamental, convocado para el 4 de mayo próximo, dijo que la CNE manifestó su disposición a viabilizar las solicitudes de consultas de este tipo, solo si estas son avaladas por la Constitución Política de Estado.
Otro desafío es que todos los ciudadanos en edad de votar sean empadronados, dijo, pues Bolivia tiene niveles de participación electoral elevados, cerca del 82 por ciento.
En 2008 sobresalen consultas revocatorias sobre el mandato del presidente Evo Morales y los nueve prefectos, una votación sobre el latifundio y un referendo para ratificar o rechazar la carta magna aprobada por la Asamblea Constituyente.
9/2/08
CONVOCATORIA: “Impacto económico y efectos socioculturales de la migración transnacional en Bolivia”.

Más información en: http://www.pieb.com.bo/sem_nota.php
3/2/08
Carta y Melancolía
Prepare esta carta hace unos dias despues de conocer a un immigrante boliviano, que venia de un pueblo muy pobre de Cochabamba. Su realidad es digna de que ustedes la conozcan.
Carolita, no sabes que gusto me dio recibir tu carta. Aquí la gente ya no manda cartas por correo, la tecnología ha avanzado tanto que decirse algo es cuestión de apretar un botoncito, el chico con que vivo es de Quillacollo y el hace todo por Internet, hasta llama por teléfono a su mamá, poco a poco me esta enseñando, pero tu sabes que como nunca hemos visto una computadora en el pueblo es bien difícil aprender.
Pero que te puedo decir Carolita, me ha encantado recibir esta cartita en el buzón, es otro gustito, tiene un saborcito que no se explicar, pareciese que la tinta me trae un pedacito de ti, de tu olor, en pocas palabras hace menos dolorosa esta distancia. Hay Carolita, no sabes cuanto te extraño, ya son tres años que estoy en este país y parece que fuera una eternidad.
Aquí las cosas siguen igual nomás, me paso todo el tiempo trabajando, mandándole plata a mi mamá para que termine de construir la casa, y para que pueda pues ponerse una tiendita o algo. Ahora estoy trabajando de albañil con otros bolivianos, es bueno el trabajo y se gana bien, pero es muy pesado, nos recogen en camioneta a las siete de la mañana y terminamos a las cinco y media súper agotados. También trabajo en un Burger King, de seis y media de la tarde a una de la mañana, pero más bien ese trabajo sólo hago cuatro días a la semana. Los domingos nos reunimos los bolivianos con peruanos y chilenos, y jugamos fútbol todo día, después el lunes otra vez a trabajar.
A lo mejor tienes razón y seria bueno que te vengas aquí, es que la cosa es tan difícil allá, con la sequía del año pasado todo se arruino y mis dos hermanos tuvieron que irse a España, yo entiendo. No me extraña cuando me dices que ya no hay gente joven en el pueblo, todos se han ido, y los pocos que quedan, seguro están pensando en irse. Con lo de la muerte de tu papá las cosas se han debido poner difíciles en tu casa, si te vienes aquí, yo te voy a ayudar a conseguir trabajo, lo único malo es que ahora la situación esta bien difícil para los inmigrantes ilegales. Hay mucho racismo Carolita, uno se da cuenta, la gente ya no nos trata igual, ahora nos ven y nos miran con desprecio, como si fuéramos menos que ellos, si solo queremos trabajar, si solo hemos venido a hacer un poquito de plata. Ahora cuando te ven hablar en español te ven otra clase, antes era diferente a la gente no le importaba. Pero últimamente ya no es así. Y ahora hasta persiguen a los trabajadores, a veces vienen los policías en el medio de la noche al barrio latino y se entran a las casas exigiendo papeles. Recién lo deportaron a mi primo el Carlos, me puso muy mal todo eso, y por eso me cambie de trabajo.Hasta estaba pensando en irme a España porque mis hermanos me dijeron que las cosas estaban mejor allá, además que allá se habla español y eso siempre hace las cosas más fáciles. Pero me contó el quillacolleño que ahora piden visa, y que de todos modos cuando le ven a uno la cara de campesino no le dejan entrar. Yo no entiendo Carolita, ¿por qué no tenemos los pobres derecho a trabajar? Ni en nuestro país ni en ningún lado, acaso no somos gente Carolita. Si no le robamos a nadie.
Pero igual Carolita, vente conmigo, por lo menos vamos a estar juntos y vamos a poder casarnos. Además entre los dos vamos a ahorrar más, y vas a poder mandar a tu mamá y yo a la mía. Por lo menos caminando juntos, esta soledad va a dejar de perforar mis sueños, esta angustia de no verte va a desaparecer Carolita. Por lo menos contigo, no voy a estar solo en este país extraño, por lo menos juntos vamos a recordar nuestras montañas, los sembradíos de maíz y el ruido de las cigarras, por le menos contigo Carolita voy a ser un poco mas feliz.